miércoles, 24 de abril de 2013

El tamaño del gonopodio influye en la decisión de la hembra de pez mosquito oriental


Se cree que en el pez mosquito oriental (Gambusia holbrooki), el tamaño del gonopodio (órgano sexual formado por la modificación de la aleta trasera) influye en la decisión de la hembra para escoger pareja. Esta especie, presenta un gran dimorfismo sexual, pudiendo medir las hembras hasta 7 centímetros contra 4 de los machos. Además de esto, tienen la particularidad de ser animales ovovivíparos, lo que da lugar a una elevada tasa de supervivencia de los individuos jóvenes y con ello una rapidísima expansión demográfica. Su nombre es debido a su gusto por las larvas de mosquito (se los usa para controlar poblaciones de mosquito).
Ya presentado el pececillo, volvamos al tema de los gonopodios. Como ya se dijo, son órganos sexuales, y su función es la de inseminar a la hembra. Para comprobar si el tamaño influía en la decisión de la hembra se realizaron experimentos en los cuales el tamaño del gonopodio se alteraba quirúrgicamente. Lo primero consistió en crear 4 grupos de peces:

  • Peces de tamaño grande con gonopodio grande (menos reducido quirúrgicamente). à Ll
  • Peces grandes con gonopodio pequeño (más reducido). à  Ls
  • Peces de tamaño pequeño con gonopodio grande (menos reducido). à Sl
  • Peces pequeños con gonopodio pequeño (más reducido). à Ss

Teniendo estos 4 grupos de machos, se procedió a meterlos en un acuario de pruebas dividido en 5 compartimentos (4 rodeando uno central). Los machos se colocarían en los compartimentos laterales, ya que en el central se metería una hembra, y así poder observar su comportamiento (cada 10 segundos durante 10 minutos). El experimento se realizó varias veces y con hembras diferentes cada vez. Los resultados demostraron que el tiempo que las hembras pasaban con los distintos tipos de machos variaba significativamente. Sin embargo, la diferencia más significativa, fue la del tiempo que pasaban las hembras con los machos de gran tamaño y con un gonopodio mayor (Ll).
Para seguir profundizando, se realizó un experimento similar al anterior, aunque variando la población de machos: sólo se usarían esta vez machos de tamaño corporal pequeño (sl y ss). Los resultados de este segundo experimento sin embargo, revelaron que en machos de tamaño pequeño de cuerpo, no había una preferencia significativa hacia gonopodios grandes por parte de las hembras.

¿A qué conclusiones llegaron los investigadores? Llegaron a la conclusión de que, efectivamente, el tamaño del gonopodio influía en la elección del macho por parte de las hembras.



Por tanto, las hembras tienen una fuerte preferencia hacia machos grandes de gonopodios grandes (Ll). Pero, ¿Cómo se explica el segundo experimento? ¿Por qué en machos pequeños no existe una preferencia? Los investigadores llegaron a diferentes conclusiones:
1)      G. holbrooki varía mucho en tamaño durante su madurez sexual, produciéndose un solapamiento (overlap) entre adultos y jóvenes. Algunas hembras podrían confundir machos de tamaño pequeño y genitales cortos, con jóvenes y también preferir asociarse con jóvenes en lugar de con adultos de pequeño tamaño.
2)      Las elecciones de las hembras se basan en ganancias genéticas, con selección de correlación en la capacidad de inseminación sólo favoreciendo genitales grandes en individuos de tamaño superior, que son menos maniobrables. 


Fuente: Females prefer to associate with males with longer intromittent organs in mosquitofish. Andrew T. Kahn, Brian Mautz and Michael D. Jennions

Christian A. Muñoz Maggi

No hay comentarios:

Publicar un comentario